Torre de Miguel Sesmero afianza su Fiesta del Higo con su cuarta edición
Este fin de semana se ha celebrado en la localidad pacense de Torre de Miguel Sesmero la cuarta edición de su Fiesta del Higo, que ha incluido jornadas técnicas, gastronómicas, musicales y talleres ecológicos en torno al higo local.
El viernes tuvo lugar su inauguración con la presencia de Manuel Tapias Mejía, secretario general de Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura; Manuel J. González Andrade, presidente de Aderco; Beatriz González Fernández, alcaldesa de Torre de Miguel Sesmero y Miguel Bastida García, presidente de la Cooperativa de Higos El Puntal. Esa misma mañana tuvo lugar también la apertura de la Exposición de Maquinaria para la Recolección de Higos, así como de los stands participantes en la Feria. También se retransmitió en directo e programa de la cadena COPE “A cuerpo de rey XXL”, con la presencia de los cocineros Antonio Granero y Javi Moreno. Posteriormente se dio paso a una degustación de recetas elaboradas con higos. También, ya por la tarde, se celebró un taller de elaboración de jabón de higo.
El sábado dio comienzo a las 9 de la mañana con una ruta de senderismo por las plantaciones de higueras de la localidad que finalizó con un desayuno con migas e higos para todos los participantes.
A las 11,30 dio comienzo la Jornada Técnica con la presencia de Francisco Bala Torres, de Fiki Europa, que habló de los retos de la comercialización del higo seco; Miguel Bastida García, presidente de la cooperativa torreña, que habló del crecimiento y objetivos de la misma; para terminar con unas palabras de Borja Catela Maqueda, teniente alcalde de la localidad y encargado de la Finca Pública.
A continuación, en el patio del Complejo Turístico El Convento, tuvo lugar una Cata de Vino y Maridaje a cargo de Bodegas Toribio. Y a las 14,30 dio inicio una Cocina en Vivo, a cargo de diferentes cocineros que elaboraron diversos platos con el higo como ingrediente principal, para culminar con una degustación de Caldereta de Higo.
El sábado reservado estuvo reservado para las actividades más lúdicas, como teatro infantil, talleres de reciclado para los más pequeños y diversas actuaciones musicales.
Los distintos bares y restaurantes de la localidad se unieron también a la fiesta con la celebración de la Primera Ruta de la Tapa del Higo durante la mañana del domingo.
Desde que la localidad centrara parte de sus esfuerzos en el cultivo de la higuera y el higo como elemento generador de empleo no ha dejado de consolidar la festividad como una fiesta gastronómica, cultural y turística con un toque innovador.