La universidad mexicana fomenta e impulsa el cultivo del higo

Posted on

DCIM100MEDIA

La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), México, realizó el 16 y 17 de mayo el Taller en Producción y Comercialización de Higo en el Campus de Ciencias Agropecuarias.

“El objetivo de este curso fue presentar a los productores y estudiantes de la Universidad las nuevas tecnologías, compartir experiencias de diferentes áreas y analizar las acciones que están llevando a cabo las dependencias de la UANL».

“En Nuevo León se está empezando a incrementar la producción gracias al impulso en la transformación. A nivel internacional, México ocupa el lugar 23 en la producción de higo, no somos líderes en tecnología ni producción, pero gracias a la UANL buscamos mejorar esta situación realizando investigaciones con tecnologías y así poder incrementar la producción”, comentó el director del Centro de Desarrollo de Agronegocios de la UANL, Juan Fernando Villarreal Garza.

Esta jornada de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario se realizó con el apoyo del Centro Regional de Fomento Ganadero Vallecillo y la Facultad de Agronomía de la UANL, que reunieron a productores de Nuevo León, Coahuila y Baja California, entre otros estados.

La producción y comercialización del higo promete un producto dinámico que alcanza precios atractivos. Además, cuenta con propiedades nutracéuticas y se le reconoce como producto gourmet por su utilidad en diversos platos y productos.

La posibilidad de producir higos con el fin de ser industrializados permite contar con un mayor poder de negociación en el mercado y aumentar los márgenes comerciales para el productor y el transformador.

“Esperamos en medio plazo incrementar la producción de higo y los ingresos de los productores y, por otro lado, apoyar a aquellos agricultores interesados en producir higo para que tengan el conocimiento y puedan desarrollar un huerto de higo”, agregó Villareal Garza.

El Taller en Producción y Comercialización de Higo abordó temas como:

-Modalidades de plantación
-Propagación vegetativa de higuera
-Funciones de los macroelementos
-Riego, sistemas de riego y fertirriego
-Podas
-Procesamiento, consumo y sus derivados
-Exportación de higo mexicano
-Control de plagas y enfermedades

Texto: Erick Aly Castro Méndez
Fuente: El Porvenir

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s