El higo se convierte en el nuevo producto reclamo de las empresas alimentarias por su imagen saludable
El higo, tanto en fresco como en seco, del que España es el mayor productor europeo con más de 30.000 toneladas anuales y 22.000 hectáreas de cultivo, se ha convertido en el nuevo comodín de los grandes fabricantes de alimentación. Gracias a su excelente imagen saludable, por sus altos contenidos en fibra, calcio, magnesio y emolientes para el tracto intestinal entre otros, se ha convertido en un producto muy versátil utilizado como reclamo comercial en numerosas presentaciones de lo más variadas: la cervecera aragonesa Ámbar acaba de lanzar una cerveza con higos llamada Caerá Esta Breva; Danone cuenta con un Activa con higos; Casa Tarradellas cuenta con minifuet con higos y con una Pizza con higos entre su portfolio; Apis ha sumado a su línea Suavittas de cremas untables de pavo la elaborada con higos; Burgo de Arias lanzó hace tiempo sus boletas de quesos con corazón de higo; La Chinata dispone de un vinagre balsámico con higos; Helios sumó a su gama de mermeladas la de higos; la cervecera bilbaína La Salve ha lanzado una novedosa mermelada de higos con cerveza… sin contar las más de diez empresas que elaboran ya en el mercado español bombón de higo o higos con chocolate; y las que también elaboran micuit de higo o barritas energéticas.
El higo también se ha convertido en un gran producto reclamo para la gran industria cosmética para el cuidado de la piel y el cabello con distintos tipos de geles y champúes, como los elaborados por la multinacional Garnier.
Una buena parte del trabajo del nuevo Grupo Operativo del Higo Seco (Go Higos), recientemente creado dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, pasa por trabajar en incorporar nuevas presentaciones y elaboraciones al mundo del higo, mejorando su trazabilidad desde el campo y su seguridad alimentaria con innovaciones tecnológicas. El Programa tiene su sede en la provincia de Cáceres y Extremadura es la principal productora española de higos secos, por delante de Andalucía y Baleares.
Reforzar la imagen y cualidades saludables el higo, gracias a mejoras en su recolección, almacenamiento y elaboración, es otro de los objetivos clave del Grupo Operativo, y de las empresas, cooperativas e instituciones investigadoras colaboradoras.
Los grandes fabricantes de productos alimentarios han escogido al higo por su imagen internacional como “healthy food” o comida saludable, al igual que ocurre con el aceite de oliva virgen extra que sirve de reclamo también para numerosas presentaciones, desde patatas fritas hasta conservas de pescado y verdura, pastelería industrial e incluso embutidos loncheados. El uso de higos en numerosos productos también tiene que ver mucho con el fuerte crecimiento del segmento de productos veganos en las cadenas de súper e híper, incluida ya las marcas blancas de los fabricantes.