Acuerdan medidas para preservar y clonar la higuera de la casa del poeta Miguel Hernández

Grupo Agrotecnología, líder nacional en el sector de los bioestimulantes y biopesticidas, el Ayuntamiento de Orihuela y la Universidad Miguel Hernández (UMH) han firmado un convenio para proteger, cuidar y preservar la higuera centenaria y más representativa de la obra de Miguel Hernández (Orihuela, 1910-Alicante, 1942), poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX.
Miguel Hernández supo transmitir, gracias al contacto y conocimiento directo de la naturaleza, la pasión por su tierra y por su entorno, de manera espontánea a través de un lenguaje sencillo, repleto de elementos y de símbolos rurales y campesinos que aparecen en toda su trayectoria poética.
Para él, la higuera era un elemento de inspiración, además de lugar de descanso y sombra. Su fruta preferida eran los higos. En las higueras, como las que tenía en su huerto, veía la expresión de la naturaleza, de la fuerza vital que no es dominada por el hombre. La higuera era constatación de los ciclos de la naturaleza a la vez que lugar de pasiones.
Sembró en su casa –hoy Casa-Museo Miguel Hernández– una higuera, que aún perdura y que se va a proteger y cuidar gracias a la firma de este convenio.
Son numerosas las referencias a la higuera en su obra. Hasta 20 de sus poemas –Huerto mío, Oda a la higuera, Como la higuera joven, Elegía, Diario de un junio interrumpido,…- la protagonista y compañera es la higuera.
Gracias a este convenio, en una apuesta decidida para defender y transmitir la vida y obra de Miguel Hernández, a la vez que para preservar los elementos y símbolos presentes en su obra, que conforman su legado cultural y patrimonial, se cuidará, clonará, conservará y protegerá la higuera de su huerto.
Los plantones clonados serán enviados a instituciones, organismos y entidades. El primer esqueje clonado será entregado a S.M. el Rey Felipe.
Fuente: Agrotecnología