El higo, habitante del desierto mexicano

Posted on

higos-mexico

La higuera tolera bien las altas y bajas temperaturas, se encuentra en climas muy variados, aunque como originario del Medio Oriente, prefiere un clima cálido y seco.

La higuera produce un fruto muy apreciado, que se consume en fresco como rica fuente de nutrientes, el higo, es blando, muy dulce, su pulpa es de color encarnado y blanco, por fuera está cubierto de una piel verdosa, negra o morada, según la variedad.

Los higos son ricos en azúcares, contienen cradina, sustancia digestiva en la que se encuentran ciertas cantidades de ácidos cítrico, málico y acético; asimismo, potasio, magnesio y calcio; vitaminas A, B1, B2, B3 y C; el 80 por ciento del higo es agua.

Los higos también se pueden consumir como fruto seco, en almíbar, en conserva, en mermeladas, en pasta para la elaboración de galletas, bombones de higos revestidos de chocolate, rellenos con dulce de leche, licor de higo, entre otras presentaciones.

Las higueras comunes se cultivan también como ornamental en jardines y patios internos. La cosecha de higo va desde julio, en los lugares más al sur, o agosto en los climas más septentrionales, hasta las primeras heladas del invierno.

El higo en México

Destacan en producción de higo los estados de Morelos, Baja California Sur, Puebla, Veracruz e Hidalgo. A nivel nacional se cultivan 1.200 hectáreas, con una producción estimada de 5.380 toneladas y un valor de producción de alrededor de 50 millones de pesos.

Si quieres conocer más información del higo o de otros productos agrícolas, visita la México Alimentaria 2016 Food Show, que se llevará a cabo del 8 al 10 de diciembre en el Centro Banamex, Ciudad de Méxco.

Vía: GOB.MX

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s