La higuera, la más recomenable apuesta para diversificar los cultivos tradicionales en Argentina
En busca de diversificar los cultivos tradicionales del departamento de San Rafael, ubicado en el centro de Mendoza (Argentina), se están empezando a desarrollar actividades para favorecer otros cultivos no tan tradicionales en las fincas locales.
Según los datos del último Censo Nacional Agropecuario, San Rafael es uno de los pocos departamentos de la provincia que trabaja con la producción de higos. Se trata de un producto poco difundido en el mercado y que en Mendoza tiene cultivadas unas 28 hectáreas, las cuales se encuentran mayormente en la zona de San Martín y San Rafael. En otros departamentos hay plantaciones muy pequeñas.
En lo que respecta a San Rafael, en el censo se registraron unas 6 hectáreas que trabajan con higueras, solo siendo superado por San Martín donde recopilaron unas 17 hectáreas trabajadas con este fruto. En Las Heras se registran apenas 2 hectáreas y 1 en Lavalle. En el resto de los departamentos la producción no llega a una hectárea implantada de higueras.
Estas higueras locales se pueden encontrar en algunas pequeñas fincas, como en Colonia Elena, Cuadro Benegas, o Rama Caída. Los árboles dan frutos aproximadamente en febrero o marzo, ya que son plantas muy estacionales.
En el departamento de San Rafael se trata de una planta que está muy vinculada a la inmigración que llegó de países árabes, en este caso de Siria y Líbano.
En lo que respecta a la Argentina, no hace mucho que comenzó a producirse higo en forma intensiva y en superficies mayores a una hectárea. De hecho, recién en los últimos años se hicieron inversiones considerables en las provincias de Catamarca, San Luis, Salta, algo en Jujuy, Córdoba, Entre y Buenos Aires.
Argentina necesita alrededor de 5.000 toneladas para abastecer el consumo interno, por lo que el cultivo aparece con un margen muy interesante para desarrollar, ya sea como producto complementario o actividad principal.
Fuente: Diario San Rafael