En Turquía piden que las higueras estén protegidas por ley

Posted on

turquia 2

Buharkent, en la provincia turca de Aydin, es uno de los lugares en el que la higuera es un cultivo predominante. El presidente de la Cámara de Agricultura, Naim Ozdamar, ha hecho un llamamiento para que el higo, uno de los más importantes productos agrícolas de exportación de Turquía, esté protegido por ley. Debido a las centrales eléctricas geotérmicas, al cambio climático y al uso sin sentido de tierras agrícolas, los higuerales en riesgo de extinción, afirma Ozdamar.

Ozdamar pide que las mismas disposiciones legales que se hicieron para los olivos, que se pusieron bajo la protección de la Ley nº 3.573, se hagan de las higueras. Las higueras también necesitan ser protegidas por la ley: «Los higos son exclusivos de Aydin, su idoneidad en estas tierras y climas ha sido probada durante siglos. Cuando se han hecho intentos para cultivar higos fuera de este clima, se reduce el rendimiento y calidad. Nuestros higos son muy sensibles a las condiciones meteorológicas, especialmente las lluvias y el viento, y esto debe ser tenido en cuenta por los seguros agrícolas”.

Durante muchos años se ha discutido en Aydin la necesidad de crear un Consejo Nacional del Higo. Ozdamar defiende esta necesidad: «En Aydin, y en Turquía, en general, se debe crear un grupo de promoción del higo. Las Cámaras de Agricultura, la Facultad de Agricultura de la Universidad de Ege, la Cámara de Comercio de Aydin, la Asociación de Exportadores de Frutos Secos del Egeo y otros grupos de interés para la industria del higo, deben estar involucrados en el objetivo de mejorar las decisiones y políticas relacionadas con los higos, así como la creación de un Consejo Asesor».

Vía: Milliyet

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s