Los higos chilenos siguen abriendo mercados para la exportación
Diversas empresas hortofrutículas chilenas estudian aumentar de manera muy significativa la exportación de higos frescos, una fruta de creciente consumo en todo el mundo, a pesar de los grandes obstáculos logísticos y de conservación que ello conlleva.
El gerente general de Hortofrutícola Sudamericana, Cristian Muñoz Careaga, consciente de la naturaleza perecedera de los higos, considera imprescindible que los nuevos mercados deben tener conexiones aéreas adecuadas, permitiendo que la fruta se mueva desde los huertos a las tiendas en cuestión de pocos días.
“En estos momentos estamos posicionados en más de cinco países y estamos constantemente en busca de otros nuevos”, señala. “Sólo podemos exportar a lugares donde las conexiones sean de vuelos directos”.
Los principales mercados de Hortofrutícola Sudamericana son el Reino Unido, donde abastece a casi todas las grandes cadenas de supermercados, y EE.UU., que sólo se lo permitió a partir de abril de 2011, tras la aprobación del gobierno para la importación de higos chilenos. “Esos dos son los más grandes, pero también exportamos a Francia, Canadá, y pequeñas cantidades a Suiza, Hong Kong y Dubai”, comentó el gerente general de Hortofrutícola Sudamericana.
Muñoz dijo que, actualmente, la compañía está tratando de estimular el interés mundial en los higos, pero ha tenido problemas con las grandes porciones en las que se vende la fruta a los consumidores. También resulta fundamental educar a la gente sobre cómo pueden ser utilizados.
“Lo que estamos haciendo, sobre todo en relación con los mercados británico y estadounidense, es la venta de higos en recipientes más pequeños. Solíamos vender cajas grandes en California, pero luego nos dimos cuenta que los consumidores prefieren clam-shells más pequeños “, dijo.
“Los ingleses nos mostraron que para sus clientes, las cajas necesitaban ser aún más pequeñas. Comenzamos con dos capas, pero la gente simplemente no estaba comprándolos, ya que eran demasiado caros, por lo que hemos reducido a una capa”, indicó.
Hortofrutícola Sudamericana también está investigando el desarrollo de las formas en que los higos podrían ser transportados por vía marítima con el fin último de aumentar las ventas.
“La dificultad principal con los higos es la falta de vuelos comerciales adecuados a los lugares que nos gustaría exportar. Nos gustaría algún día ser capaces de enviar higos en barco, ya que ello podría permitir que bajemos radicalmente los costos. Habría que controlar ambiente en los contenedores de transporte, por lo que vamos a hacer el trabajo en esa área”, dijo Muñoz.
Muñoz también cree que los higos deberían ser más populares debido a su gran sabor y sus antecedentes históricos como una de las frutas cultivadas más antiguas del mundo, junto con las uvas y granadas.
La posible aprobación de los higos como un súper alimento por la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU., debido a sus altas propiedades antioxidantes y fibra, también podría aumentar significativamente el interés del consumidor.
“Lo mismo ocurrió con los arándanos. La producción en sí, solía ser muy pequeña, pero hoy en día es un negocio enorme. Creo que también podría suceder con los higos. Es una fruta que te ayuda a vivir más tiempo”, dijo Muñoz.
“Lo que me gusta acerca de estos productos raros es que hay menos competencia. No tienes que competir con las grandes empresas. Puedo desarrollar mis propios nichos de mercado”, comentó.
Muñoz actualmente vende sólo la variedad de higo llamada Black Mission, aunque en los últimos cinco años, la compañía ha estado desarrollando otras más.
La compañía suele producir unas 25 toneladas métricas (TM) de higos frescos al año, aunque esta temporada fue destruido en torno al 50% debido a las heladas que afectaron a casi todos los productores del país.
Finalmente, destacó que la zona alrededor de Santiago es la mejor para cultivar la fruta debido a su favorable clima mediterráneo y la proximidad al aeropuerto internacional.
Vía: Fresh Fruit Portal
27 octubre, 2014 en 10:08 am
[…] Via: Los higos chilenos siguen abriendo mercados para la exportación […]
Me gustaMe gusta