WLagro Consultores desarrolla un sistema de recolección con mallas seguro e higiénico en higueras que evita que el fruto toque el suelo

Posted on

Eliminar las sopladoras, aspiradoras, el rastrillo u otros elementos para recolectar la cosecha en el suelo evita enfermedades en el fruto que en muchos casos se detectan una o dos semanas después de la cosecha. El polvo transporta esporas que terminan generando aflatoxinas, además de virus y bacterias negativas para el consumidor que estos sistemas mezclan con el fruto en su práctica.

La falta de seguridad alimentaria unida a la baja calidad que el sistema convencional aporta al fruto, reduce sustancialmente la posibilidad de alcanzar mayor valor añadido en uno de los frutos que mejor nos identifica en los mercados en los que participa.

Desde Cicytex y la Universidad de Extremadura se está llevando a cabo un minucioso trabajo orientado a la mejora de calidad higiénico sanitaria del higo, entre los cuales se encuentra actualmente el estudio de este sistema de mallas, del que por la experiencia previa adquirida en las prácticas de campo se esperan resultados higiénico sanitarios de gran valor para el productor, transformador y consumidor y muy valorado por los responsables de compras.

Propiedades y características de las Mallas Witty:

1º_Malla para la copa del árbol con sistema graduable en altura, permite adaptar la malla superior a otros tamaños de árbol. La malla es muy ligera, está diseñada para no dañar la piel del fruto por contacto, proporciona un sombreo no superior a un 15% evitando sufrimiento en el árbol debido a las olas de calor, su estructura de hilos ayuda a difuminar las corrientes de aire y la densidad de hilo ralentiza los cambios de temperatura en el interior de la copa del árbol, alargando el tiempo de subida

y bajada de temperatura armoniza el cambio extremo que está experimentando nuestro clima.

2º_Base alrededor del tronco a una distancia suficiente del suelo recoleta y mantiene el fruto en el aire para terminar el proceso de deshidratación, una vez llega el momento de recolectar el fruto, basta con inclinar la base y dirigir el fruto a una manga de salida dispuesta en un lateral de esta base, de esta

manera dirigimos el fruto directamente al envase de campo ya listo para el transporte la planta de transformación sin necesidad de ser manipulado por el operario.

3º_Anillo de cierre que precinta el aislamiento del fruto con el exterior evitando el acceso de pájaros o la salida del fruto y que a la vez añade resistencia para mantener plana la base de deshidratación.

La instalación, el transporte y la conservación de estos equipos:
Estos equipos se instalan con gran facilidad, el bajo peso de la malla permite una instalación rápida sin grandes esfuerzos, la instalación de un equipo requiere de 6 o 10 minutos, dependiendo del tamaño del árbol, estos equipos son plegables, quedan empaquetados en la misma malla de manera que pueden transportarse y almacenarse para su conservación con gran facilidad.

El sistema de Mallas Witty sitúa al productor en mercados que cotizan mejor la cosecha: La calidad del fruto e higiene de la cosecha sitúa al productor en un nivel preferencial, los responsables de compras priorizan este sistema de cosecha, les proporciona seguridad operativa y fidelizar con mayor facilidad a sus consumidores.

Favorece la salud del árbol a la vez que protege la cosecha:
Por la experiencia adquirida en los dos años de prácticas se observa que durante las olas de calor la copa del árbol se mantiene más hidratada y fuerte, el sombreo que proporciona la malla ayuda al árbol a soportar temperaturas como las que se dieron en la campaña de 2022, la deshidratación del fruto es más lenta, como resultado el fruto obtiene más materia soluble igual a más kilos por hectárea. Al mantener el fruto en el aire, la lluvia o granizo no produce mermas ni afecta a la calidad del fruto.

Un sistema sensible con el medio:
Este sistema de cosecha elimina la contaminación acústica que producen los sistemas actuales para espantar la fauna del lugar, evita las escopetas contra los pájaros, permite el pastoreo en tiempo de cosecha, los animales no pueden acceder al fruto o ramas del árbol permitiendo a la vez abonar el suelo de manera natural durante el pastoreo, de esta manera no es necesaria la deposición de abrasivos, evitando la contaminación de los acuíferos y favoreciendo la fertilidad de los suelos.

Es una ventaja competitiva:
A estas ventajas se le suma la reducción de costes en la recolección, un operario recolecta con este sistema lo mismo que 5 cinco operarios con el sistema convencional. Sumar el valor añadido que se obtiene en calidad e higiene del proceso a la reducción de costes en jornales y eliminación de mermas, posibilita la amortización de los equipos en la primera campaña.

(Todos los sistemas y útiles desarrollados por WLagro están protegidos por las leyes internacionales mediante patente o modelo de utilidad tramitado en la OEPM, de esta manera protegemos la inversión de nuestros clientes y nuestros esfuerzos para mejorar día a día)

Más información en www.wittylab.es

Anuncio publicitario

Los higos de la región india de Purandar de Maharashtra ya se exportan a Oriente Medio y Hong Kong

Posted on

Tras el éxito de las exportaciones de prueba, los higos con indicación geográfica del distrito de Purandar, en Pune, Maharashtra, se exportan a Oriente Medio y Hong Kong. Tras el éxito de las exportaciones a Alemania el año pasado, se realizaron envíos de prueba a Rotterdam (Países Bajos) y Hong Kong. Hasta la fecha, sólo se han vendido en estos países higos procedentes de Brasil, Turquía o Sudáfrica, y ésta era la primera vez que los higos de la India llegaban a sus costas.

Los higos de Purandar han recibido la etiqueta de IG. Cultivados en una zona naturalmente seca, los higos de Purandar son especiales por su sabor y textura únicos. Sin embargo, debido a su carácter altamente perecedero, la fruta no ha logrado hacerse un hueco en los mercados nacionales e internacionales.

«La respuesta que recibimos fue muy alentadora. Pronto iniciaremos envíos comerciales a Hong Kong y Oriente Medio», afirma. La empresa espera enviar entre 500 kg y 1.000 kg (1 tonelada) de fruta a estos países.

Aunque uno de los principales obstáculos para acceder a los mercados de exportación es la dificultad para obtener certificados de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). La reivindicación de la etiqueta es imprescindible para obtener un certificado de BPA, que a su vez es obligatorio en la mayoría de los países desarrollados. El desarrollo del procedimiento y el uso de productos químicos específicos es un proceso costoso y largo.

Para resolver este problema, Purandar Highlands se ha asociado con Bayer Crop Sciences con el fin de desarrollar este tipo de prácticas para sus agricultores. Utilizando la aplicación BAY GAP, la empresa formará a unos 10-12 agricultores de la zona para que desarrollen un protocolo especial para el cultivo. «El nuestro será el primer CPF que se asocie con la empresa para este fin. Una vez desarrollado el protocolo, ayudará a nuestros agricultores a acceder a mejores precios», afirma.

Fuente: Indian Express

Publicado un nuevo libro guía sobre el mundo de los higos y el sector en crecimiento

Posted on

Cerca de 70 investigadores de todo el mundo han colaborado en este volumen de casi 500 páginas

Louise Ferguson y sus colegas editores han publicado un nuevo libro de la serie de cultivos especializados de CABI sobre el cultivo, la gestión, la recolección y la comercialización del higo. The Fig: Botany, Production and Uses incluye también un fascinante repaso de la importancia histórica, cultural, nutricional y económica de esta fruta, desde las referencias en las escrituras sagradas hasta la estructura del mercado mundial de exportaciones e importaciones.

Ferguson es profesor de Extensión Cooperativa en el Departamento de Ciencias Vegetales de UC Davis. Además de higos, también trabaja con pistachos, aceitunas y otros frutos arbóreos mediterráneos.

El Ficus carica L. es uno de los tres primeros cultivos que se domesticaron en los albores de la horticultura mediterránea y del suroeste asiático, hace casi 10.000 años, recuerda el texto. En la antigüedad se conocía como «la fruta del pobre» por su alto contenido en vitaminas y minerales. La demanda de higos contribuyó a impulsar la Tercera Guerra Púnica de Roma y la conquista de Cartago en el 146 a.C.

«Dado que el higo es tan rico en nutrientes y versátil, podría desempeñar un papel más importante en los mercados mundiales», afirman los editores en su introducción.

Cerca de 70 investigadores de todo el mundo han colaborado en este volumen de casi 500 páginas, entre ellos Patrick Brown y Carlos H. Crisosto, del Departamento de Ciencias Vegetales.

Un libro guía un sector en crecimiento
En la actualidad, los higos son un cultivo relativamente pequeño en términos de comercio internacional, pero el sector crece a un ritmo constante a medida que los higos secos y procesados se incorporan a más productos alimenticios comerciales en los países desarrollados, según informan los analistas. Turquía es el mayor exportador mundial de higos frescos y secos, e India el mayor importador, pero las naciones europeas, asiáticas y latinoamericanas también cuentan con importantes industrias de higos, según el Banco Mundial. Los estadounidenses importaron 48 millones de dólares en higos en 2022, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. California es el principal productor y exportador de higos del país, con un valor de la cosecha de 28,6 millones de dólares en 2018, según el Departamento de Alimentos y Agricultura del estado.

La demanda de higos frescos de primera calidad es un importante motor del crecimiento del sector. El mercado mundial de higos frescos se estimó en 1.400 millones de dólares en 2022, según Future Market Insights. Pero la tierna fruta dura poco tiempo durante el envío y en los estantes de las tiendas. «Mejorar la vida poscosecha de los higos frescos de alta calidad es necesario para aumentar los mercados de higos frescos», observan los editores.

Para guiar a este sector en crecimiento, los 19 capítulos del libro también cubren la producción y las regiones de cultivo, la biodiversidad, los recursos de germoplasma y la cría; las consideraciones para la ubicación, el establecimiento y el mantenimiento de los huertos, la gestión de viveros y las técnicas de propagación; los polinizadores, las plagas y las enfermedades; el suelo, la nutrición y el agua; y la recolección, los problemas poscosecha y el procesado.

Ferguson ha editado este exhaustivo texto junto con Ali Sarkhosh, del Departamento de Ciencias Hortícolas de la Universidad de Florida, y Alimohammad Yavari, pomólogo y consultor privado afincado en Teherán.

Cómo conseguir su ejemplar
El texto fue publicado por CABI International en agosto de 2022. Las ediciones en tapa dura, libro electrónico y PDF pueden adquirirse a través de CABI y Amazon.

Texto: Trina Kleist
Fuente: UC Davis. Departament of Plant Sciences

Productores de higos de Lerdo (México) esperan producir 100 toneladas en este 2023

Posted on

Se adelantó el proceso con la podas de miles de árboles

El productor de higo en Lerdo, Juan Frayre de la Cruz dijo que para este ciclo 2023 esperan producir unas cien toneladas que se comercializan en diferentes estados y en la Comarca Lagunera.

Incluso, indicó que por cuestiones climáticas, la poda anual de los árboles se adelantó a los tiempos de constriñere, de ahí que es un hecho que se empiecen a dar los primeros frutos para el próximo mes de abril.

Lo anterior lo dio a conocer tras ser cuestionado sobre el particular, por lo que añadió que es importante que los casi 20 productores de higos en Lerdo lleven a cabo sus procesos para poder cosechar unas 100 toneladas de higo.

En ese sentido, Frayre de la Cruz señaló que en Lerdo se procesan 18 hectáreas de higo, de las cuales la mayoría se comercializan en el estado de Guanajuato, así como en la Comarca Lagunera, en donde se realizan mermeladas y dulces.

A pregunta expresa apuntó que la tierra de Lerdo por sus condiciones arrojan buenas cosechas de higo año tras año, de ahí que en este 2023 esperan buenos resultados.

Finalmente el entrevistado dijo que para el mes de abril existen los contactos con diferentes empresas para llegar acuerdos de los precios por toneladas; para enseguida finiquitar las operaciones.

Texto: Roberto Rodríguez Vallejo
Foto: Sofy Ramírez
Fuente: El Sol de La Laguna

Turquía satisface el 58 por ciento de la necesidad mundial de higos secos

Posted on

La Asociación de Exportadores de Productos y Frutos Secos del Egeo reunió a todas las partes del sector en la reunión «Dried Fig Board» en Aydın, la capital de la producción de higos secos. A la misma acudieron los funcionarios de la Dirección Provincial de Agricultura y Silvicultura de Aydın, empresas exportadoras, el Instituto de Investigación de Higos, la Bolsa de Productos Básicos de Aydın y Nazilli Commodity. Turquía es el líder mundial en producción y exportación de higos secos.

Expresando que los higos secos son uno de los productos de exportación más prestigiosos de Turquía, el presidente de la Asociación de Exportadores de Productos y Frutas Secas del Egeo, Mehmet Ali Işık, dijo que trajeron 2022 millones de dólares en moneda extranjera a Turquía a cambio de 70 mil toneladas de exportaciones de higos secos en 246. y que en 2023 70 mil toneladas de exportaciones compartieron sus metas.

El presidente de EKMMİB, Mehmet Ali Işık, aseguró que Turquía satisface el 58 por ciento de la necesidad mundial de higos secos, dijo: “Como sector de higos secos, exportamos a 115 países. El primer país al que exportamos fue Estados Unidos de América con 37 millones de dólares de exportaciones. Francia ocupó el segundo lugar con exportaciones de 31 millones de dólares. El tercer lugar en la lista de los países a los que más exportamos es Alemania con 30 millones de dólares”.

Al afirmar que los higos secos se producen en más de 37 millones de árboles en un área de 7 mil hectáreas en Aydın, el director provincial de agricultura y silvicultura de Aydın, Ahmet Öktem, subrayó que el 31% de las áreas de producción de higos secos en Aydın son agricultura orgánica.

Öktem, compartiendo el conocimiento de que 65-70 mil toneladas de higos secos se cultivan en Aydın a lo largo de los años, dijo: “Aydın reúne el 85% de la producción de higos secos de Turquía y el 60% del mundo. “Aydin Figs” son también uno de los 8 productos de nuestro país que cuentan con la indicación geográfica de la UE. La cantidad de higos secos elaborados por las empresas exportadoras en 2022 y permitidos para exportar luego de ser examinados por nuestra Dirección Provincial es de 48 mil 649 toneladas. Hay 170 empresas de higo y 166 almacenes de higo en nuestra provincia. Brindamos servicios de cuarentena a nuestros exportadores con un total de 16 inspectores, 5 en el centro de Aydın, 2 en Nazilli y 25 en cada uno de nuestros distritos de Sultanhisar y Söke”.

Öktem dijo que organizaron muchas reuniones de capacitación para productores de higos secos para producir productos de calidad y llegaron a miles de productores.

“En los últimos 3 años, hemos distribuido aproximadamente 45 mil plantones de higos, 3 mil 34 cunas de secado de higos, 750 redes de cobertura y 3 mil trampas ácidas a nuestros productores en los últimos 560 años con el apoyo de la Asociación de Exportadores de Productos y Frutos Secos del Egeo».

En la reunión de la «Junta de Higos Secos», bajo la moderación de Yusuf Gabay, Vicepresidente de la Asociación de Exportadores de Productos y Frutos Secos del Egeo, los pasos a seguir para garantizar una producción de higos secos de mejor calidad y no aumentar la frecuencia de control en las exportaciones a la Unión Europea.

El vicepresidente de EKMMİB, Yusuf Gabay, afirmó que la Unión Europea aumentó la frecuencia de control en los higos secos del 2019 % al 10 % en 20, y que está en la agenda aumentarla al 30 % este año. Gabay añadió: “En el próximo período, podemos reducir la cantidad de comentarios sobre nuestros higos secos de calidad si somos mucho más cuidadosos tanto con nuestros productores como con los exportadores, y podemos asegurarnos de que la frecuencia de control disminuya con el paso de los años. Como exportadores, debemos procesar los higos secos como el oro”.

Fuente: Railly News

La UE no ve claro el planteamiento turco para controlar las micotoxinas

Posted on

Recientemente, funcionarios de la agencia de salud y seguridad de la Comisión Europea han afirmado que los enfoques voluntarios para abordar ciertas micotoxinas en higos secos y pistachos en Turquía no parecen estar funcionando.

Una auditoría de la DG Sante, realizada en mayo y junio de 2022, incluyó a autoridades, laboratorios, productores y exportadores. En 2021, hubo 53 informes de aflatoxina en higos secos y 27 para pistachos. No hay límites de la UE para la ocratoxina A en los higos secos, pero se emitieron cinco alertas RASFF en 2021.

El seguimiento de las notificaciones RASFF para los higos a menudo puede encontrar la causa y detalla las acciones correctivas, pero en los pistachos, está menos bien realizado y documentado. Funcionarios turcos dijeron que se ha hecho hincapié en los pistachos para garantizar que los informes de investigación contengan información detallada. También se impartirá formación a los productores sujetos a una notificación RASFF.

Los auditores constataron que hay indicios de que la tendencia a la baja de los índices de rechazo en las pruebas previas a la exportación está aumentando año tras año. Según ellos, esto sugiere que la promoción de medidas preventivas de aplicación voluntaria no ha dado los resultados deseados.

Los controles oficiales en las explotaciones suelen consistir en visitas de formación o asesoramiento, con el objetivo principal de fomentar las buenas prácticas. Las medidas incluyen túneles de secado con suelos cubiertos, cajas de secado de plástico y redes de recolección para los higos. En el caso de los pistachos, las medidas incluyen una recolección cuidadosa y el uso de redes y escaleras, para evitar que los frutos secos entren en contacto con el suelo. Sin embargo, los auditores afirman que, a falta de subvenciones, que sólo se conceden de forma limitada, es dudoso que muchos agricultores adopten tales medidas.

La DG Sante no encontró problemas en los laboratorios que realizan análisis para el control oficial de la contaminación por aflatoxinas y ocratoxina A en higos secos y pistachos destinados a la exportación a la UE.

Las autoridades turcas dijeron que los 200 productores de pistachos que operan en las provincias de Gaziantep y Şanlıurfa y los 60 productores de higos de las provincias de Aydın, İzmir y Bursa participarán en una formación que abarcará el análisis de riesgos sobre los principios generales de las BPA, el control integrado, la nutrición de las plantas, la precosecha, la cosecha y la higiene postcosecha.

Texto: Joe Whitworth
Fuente: Food Safety News

Puebla se ubica entre 5 principales productores de higo de México

Posted on

Produce, junto con otras cuatro entidades, el 92 por ciento de la producción nacional

Puebla está entre los cinco principales estados productores de higo en el país, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) del Gobierno de México.

Morelos, Veracruz, Baja California Sur, Michoacán y Puebla cultivaron, durante 2021, mil 830 hectáreas de este fruto. En total cosecharon 10 mil 930 toneladas, lo que representa el 92 por ciento del total nacional.

El principal productor es Morelos con tres mil 789 toneladas, le sigue Veracruz con dos mil 776, Baja California Sur con mil 598, Michoacán con mil 459 y Puebla con mil 308.

En 2022, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) de Puebla logró la vinculación de 25 productoras y productores de la Sierra Nororiental con empresas de Hidalgo, para vender su cosecha a mejores mercados.

Las personas originarias de Tlatlauquitepec y Zacapoaxtla pudieron vender sus higos hasta en 23 pesos por kilo, cifra superior a los 10 y 14 pesos que les ofrecían en mercados locales y regionales.

Productores de Atempan y Xochiapulco también se comprometieron a vender 50 toneladas de higo para el ciclo que iniciará este año.

Fuente: Exilio

El Higo de Djebba, delicia de Túnez

Posted on

El Higo de Djebba, también conocido como Figue Bouhouli es de un color púrpura verdoso. La variedad de higos Bouhouli, que crece únicamente en la localidad montañosa de Djebba, ubicada en la Gobernación de Béja -una de las veinticuatro gobernaturas de Túnez, situada en el norte del país-, está protegida por una «appellation d’origine contrôlée» (AOC) (denominación de origen controlada)(DOC).

Djebba se encuentra ubicada a los pies de Jebel Gorra y su particular microclima favorece el cultivo de higos de calidad.

La producción de higos es una de las principales actividades económicas de este pueblo: 800 agricultores y sus familias cultivan allí 25.000 higueras.

Esta cultura forma parte de su patrimonio agrícola desde al menos el siglo XVII. La especial relación de los habitantes de Djebba con su fruta estrella se celebra cada año durante la Fiesta del Higo de Djebba, que combina música, teatro, conferencias científicas y venta de productos locales.

El higo de la variedad Bouhouli obtuvo su DOC en 2014 tras su concesión por parte del Ministerio de Agricultura de Túnez.​ Mientras que el higo Bouhouli solo representó el 2% de los higos cultivados en Djebba en 2014, el 12% de los higos cultivados se beneficiaron de la denominación en 2017.

Es la única fruta cultivada en el país que está amparada por tal denominación.

El Instituto Nacional de Normalización y Propiedad Industrial lleva a cabo auditorías con los agricultores de Djebba para verificar el cumplimiento de las especificaciones de la AOC.

La variedad es una de las 27 variedades de higos cultivadas en el mundo.

Se vende un 80% más caro que otras variedades producidas en Túnez, se exporta a Europa y países del Golfo.

Fuente: Wikipedia
Foto: De Figues123456789 – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0 (Wikimedia)

El higo, un fruto sagrado y favorito en Siria

Posted on

La generosidad de la naturaleza siria es ilimitada y da muchos frutos, entre ellos el higo, considerado como la fruta más famosa y favorita a lo largo de la historia, y fue mencionada en el Corán, el libro sagrado de los musulmanes junto a las aceitunas, así como fue apreciada desde la antigüedad en sus formas secas y frescas.

En un momento en que los higos frescos no pueden almacenarse durante más de dos días antes de que se echen a perder, los higos secos están disponibles durante todo el año, lo que se considera una industria patrimonial, así como una fuente rentable de ingresos para muchas familias sirias.

Además de consumirlo fresco, la gente en Siria guarda el higo seco tras exponerlo al sol, y luego lo exponen al vapor para finalmente molerlo y comerlo con nueces, almendras y hasta con ajonjolí y coco.

Desde la antigüedad, todos saben que los higos secos se han utilizado para tratar problemas de salud relacionadas con la respiración, la inmunidad y el sistema digestivo, y hay muchos estudios que han afirmado que es un antiinflamatorio y antioxidante, reduce los niveles de grasa y protege las células, lo que puede tener un efecto en la lucha contra el cáncer.

En Siria, existen 84 tipos de higueras cuyo cultivo se extiende a lo largo de la geografía siria, en virtud de la adaptación de este árbol al entorno local y la simplicidad de cultivo. La higuera siria se distingue por no ser tratada con pesticidas químicas.

Fuente: SANA Agencia Árabe Siria de Noticias

Las fuertes lluvias dañan la producción de higos en la región india de Purandar

Posted on

Debido a las fuertes lluvias de este año, muchos huertos de higos fueron destruidos, aunque Dattatraya Zende y Nilesh Zende, agricultores de Dive en Purandar Taluka, lograron salvar sus higuerales. Ahora sus higos están obteniendo el precio del oro.

No solo las fuertes lluvias en el estado han perjudicado a los higuerales,también el exceso de agua y humedad ha originado diversas enfermedades. Debido a esto, muchos agricultores sufrieron pérdidas. A pesar de las condiciones tan adversas, Dattatray Zende y Nilesh Zende, agricultores de Dive in Purandar Taluka, salvaron los huertos. Sus higos están obteniendo un precio justo. 

Los productores de higos de Purandar se encuentran actualmente en los días de cosecha. Los agricultores Dattatray Zende y Nilesh Zende de Dive en Purandar están obteniendo buenos rendimientos de su total de 100 higueras. En la actualidad, Zende tiene un jardín de higueras en un acre y medio. Expresó la estimación del agricultor de que la cosecha de higos comenzó hace un mes y la ganancia neta será de 7 lakh de rupias.

¿Cómo viaja un higo de la granja al mercado?
Dattatreya Zende ha estudiado hasta la graduación. En lugar de buscar trabajo, decidió dedicarse al cultivo de higos. Su hermano Nilesh Zende y todos los miembros de la familia trabajan en la huerta de higos. Está obteniendo buenas ganancias. Al tener un buen conocimiento de la agricultura, hacen una adecuada planificación de medicamentos y fertilizantes. Las mujeres son responsables del empaque de los higos mientras se producen. Bajo la marca Purandar, los higos de Zende se envían directamente al mercado de Bombay.

Los días dorados
Los higos se producen en grandes cantidades en Dive, Sonori, Waghapur, Rajewadi, Gurholi y otras áreas de Purandar Taluka. Aunque, debido a las fuertes lluvias, los jardines de muchas personas han sido destruidos, la recolección de la cosecha de higos está en curso. 

En la actualidad, el agricultor está obteniendo un gran beneficio financiero ya que el precio de mercado es bueno. Una caja de higos contiene doce frutas y cuatro cajas forman una caja. Estas cuatro cajas juntas forman un Jotha. Se clasifica en 3 secciones. Los higos de tamaño grande 48 se venden a 300 rupias a 350 rupias por bushel, los higos de tamaño pequeño 60 a 200 rupias a 220 rupias por bushel, mientras que los higos Ukal 48 se venden hasta 180 rupias por bushel. Debido a la demanda especial de higos de Purandar en los mercados, el precio alcanza alrededor de 300 a 350 rupias por bushel. 

 Purandar Taluka, que una vez fue propenso a la sequía, ahora está en el camino de la prosperidad gracias a la higuera y otros huertos. La gente de la familia Zende está feliz porque los higos se venden a buen precio en la actualidad. 

Fuente: ABP Live