Se espera que el coronavirus no afectará demasiado a la temporada turca de higos
Ofrecer higos durante todo el año ha sido un proyecto complicado pero satisfactorio para la empresa exportadora turca Alanar. En lugar de exportar higos únicamente de Turquía, tiene productores también en Latinoamérica y África. Con la rápida propagación del coronavirus, vendrán más problemas.
Para Yigit Gokyigit ha sido una época de mucho trabajo, porque los higos que se cultivan en Latinoamérica están en temporada. «Tenemos un proyecto llamado 365-Day-Fig-Project. Alanar es el mayor exportador de higo de Turquía, pero ahora también proporcionamos higos frescos a nuestros clientes de todo el mundo gracias a los higos que cultivamos en ultramar. Varios productores de Latinoamérica y África cultivan higos en exclusiva para Alanar con los estándares más altos posibles. Nuestros equipos gestionan los campos en estos países y se encargan de la coordinación entre el trabajo en los campos y el proceso de envasado. De esta manera, transmitimos nuestra experiencia y nuestros conocimientos, pues ya llevamos muchos años siendo el mayor exportador de higos del mundo. En estos momentos, Alanar cultiva las variedades especiales Parisienne y Black Mission. Estos productos se lanzaron al mercado este año y, por ahora, hemos recibido una demanda positiva».
Trabajar con productores que están tan lejos de la sede de Alanar en Turquía no siempre ha sido sencillo, pero, gracias a su equipo, se las han arreglado bastante bien, llevando la calidad al mismo nivel que los higos cultivados en Turquía. «La variedad Black Mission terminará de aquí a un par de semanas, por lo que ahora el volumen está menguando. Esperamos tener la Parisienne hasta junio, su volumen está en su máximo ahora. Nos llega muy buena demanda de todo el mundo, en especial de Norteamérica y Extremo Oriente. A causa del coronavirus, nuestras ventas a Europa se han empezado a ver afectadas. Nos llega demanda de todas partes. Creo que serviremos nuestros higos, cultivados en todo el mundo, a los principales supermercados de Europa, en especial de Alemania y Francia».
Texto: Nick Peters
Fuente: Fresh Plaza