El cultivo de la breva en superintensivo se abre paso en zonas cálidas de Colombia

Posted on

higos colombia

El cultivo de la higuera para fresco se abre paso con fuerza en varios países de América Latina, con México como mayor exponente, pero también en zonas cálidas de Colombia como las de Jerusalén- Cundinamarca. Y en algunos casos con modelos de plantación innovadores como los que ha desarrollado el ingeniero agrónomo Arnulfo Tauta Sanabria en intensivo, con marcos de plantación de 2,5 metros entre surcos y 0,20 metros entre planta, para el manejo de entre tres y cuatro ramas productivas. Cuando todavía las plantas no han terminado de formarse, la cosecha fue de cerca de 1 kilo por planta.

Hasta el momento, ¿cuáles han sido las principales ventajas de este cultivo intensivo de higueras y cuáles sus principales problemas?

En lo que se refiere al primer interrogante le diré que es indispensable contar con terreno propio para producir la breva por cuanto este es un cultivo perenne, imposible pensar en desarrollarlo en lotes en arriendo. El segundo problema es la dificultad de disponer desde el comienzo del programa del material vegetativo en las cantidades necesarias para cubrir un área comercial básica de una hectárea para la que se necesitan 20.000 plántulas, por esto es necesario comenzar la explotación con las plantas de que se disponga e ir ampliando el área cultivada con el material producido por las plántulas que se vayan logrando con las ramas colectadas hasta cubrir el área del proyecto.

Con un marco de plantación/separación tan estrecho, ¿cómo van a resolver el tema de la poda de la higuera para que unas ramas no se toquen con otras y no se den mucha sombra y eviten que dé el sol a los higos?

El marco de plantación que parece tan estrecho: 0.2m x 2.50m, no es problema para la producción de cada cosecha, ya que cada planta soporta tres o cuatro ramas basales productivas, con una longitud de tres a cuatro metros, a lo largo de cada una de las cuales se van formando las brevas en la axila de cada hoja mientras se conserve sano y vigoroso el meristemo apical respectivo. Las ramas de exceso sean basales o axilares se irán eliminando de la planta durante el ciclo de producción.

Una vez recolectada la cosecha se eliminan las ramas productivas mediante un corte cerca a la base del tronco principal y este pronto emitirá nuevas ramas productivas para la siguiente cosecha.

La principal ventaja de este método es el fácil acceso a todos los individuos de la población de frutales para ejecutar todas las operaciones agronómicas que requiere el cultivo para su desarrollo como son la siembra, los riegos, los controles fitosanitarios, las desyerbas, las fertilizaciones, y de una manera muy especial la recolección de la fruta producida.

Otra ventaja de este sistema de producción es que la cosecha se puede programar para recoger en una fecha determinada para cada lote de la finca según lo requiera el mercado.

La plantación ¿cuántas hectáreas tiene?, ¿cuenta con riego o es en secano?

Nuestro proyecto cubrió un área aproximada de 5000 metros cuadrados en un lote en arriendo en una finca de clima cálido (300msnm) bosque seco tropical, Jerusalén- Cundinamarca. Con  riego por surcos de agua de aljibe. Realizamos la recolección de los frutos producidos por las primeras ramas de las plantas. No todas las plantas poseían para este momento las cuatro ramas productivas de que se habla y algunas no llegaron a producción. Muchas de las plantas que produjeron lo esperado, sobrepasaron los 1300 gramos y todavía quedaron dos o tres brevas inmaduras en las ramas. A partir de la segunda cosecha todas las plantas deberán estar en disposición de entrar a producir lo programado. No pudimos continuar con el proyecto debido a los muy bajos precios de la breva en el mercado local para la temporada de fin de año (2018).

¿Cómo tenéis prevista la comercialización de los higos producidos? ¿Pensáis en la exportación?

Si de antemano se ubican mercados promisorios como los que se prevén para la fruta en México, éste método de siembra puede garantizar el suministro de la mercancía en cantidad y calidad.

colombia higos1

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s