El riego con bombeo solar impulsa el liderazgo español de Extremadura en la producción de higos

Posted on

cicytex

Extremadura sigue aumentando su liderazgo en el sector del higo español y europeo. Según la nueva Encuesta de Superficies y Rendimientos Agrarios (ESYRCE) del Ministerio de Agricultura, la región concentra actualmente el 56% del total de la superficie de cultivo de la higuera de toda España. En total serían unas 12.132 hectáreas, de las que 10.760 serían de secano y 1.371 de regadío. Y el uso de las energías renovables en su desarrollado también está contribuyendo a las nuevas plantaciones con riego de apoyo con bombeo solar. Andalucía y Baleares son otras dos importantes zonas de cultivo. A nivel europeo, el sector está dominado por el higo turco, de mayor calibre.

En España el cultivo de la higuera supone 21.473 hectáreas. La siguiente comunidad en extensión del cultivo de la higuera en España es Baleares con 3.511 hectáreas, seguida de Andalucía con 2.151, Castilla-La Mancha con  1.605 y la Comunidad Valenciana con 636. Dentro de Extremadura, la zona de Almoharín, Arroyomolinos de Montánchez, Valdemorales, el Jerte y la Vera, junto a las de Barcarrota y Salvaleón, concentran la mayor parte de la producción. También ha crecido mucho en la zona de Guareña o de Villar de Rena en los últimos dos años.

Cada vez son más los pequeños productores tradicionales de las zonas más importantes, como Almoharín y Arroyomolinos de Montánchez, pero también en Barcarrota y Salvaleón, que están optando por invertir en instalaciones de bombeo solar para el riego de apoyo de sus nuevas plantaciones. Con inversiones que se acercan en muchos casos a los 6.000 euros de media. Con dos finalidades: conseguir cosechas más estables, al margen de las posibles sequías, y con mayor calibre de fruto para conseguir mejores precios.

El cultivo de la higuera se ha convertido en una de las grandes sorpresas de los últimos tres años, incluido el regadío regional. Sus buenos precios en origen en seco, con cotizaciones para la primera categoría por encima incluso de los dos euros el kilo, han disparado el interés de nuevos productores y de grandes centrales hortofrutícolas.  En el último año se han podido plantar más de 700 nuevas hectáreas de higueras en la región, manteniéndose un fuerte ritmo de plantaciones.

Foto: CICYTEX
Fuente: Energía de Extremadura

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s