Los higos negros peruanos conquistan Europa
Los supermercados muestran un interés creciente en los higos frescos y esta fruta tiene cada vez más presencia en los lineales. En los últimos meses del año, hay mucha disponibilidad de producto llegado de Brasil e Israel. Los últimos años, sin embargo, el interés por los higos negros peruanos se ha incrementado. Se trata de una variedad exclusiva cuya oferta es limitada en la actualidad.
Las temporadas de los higos brasileños y peruanos han comenzado a primeros de noviembre, más tarde que el año pasado. «A estas alturas del año pasado, ya llevábamos un mes. Ahora, acabamos de empezar», destacaba Edwin Janssen, de Bud Holland, en la semana 46. «Esperamos una gran escasez de producto en diciembre por el frío que ha experimentado Perú en la temporada de floración». Con las Navidades a la vuelta de la esquina, no son buenas noticias. «No estamos recibiendo los volúmenes que necesitamos, por lo que este producto se convierte en una fruta exótica muy exclusiva en diciembre».
El higo negro peruano ha estado absorbiendo una gran cuota del mercado en los últimos años. «Se observa que cada vez son más los negocios que lo piden, pero este higo solo lo cultivan dos o tres agricultores», explica Edwin. «La superficie dedicada a su cultivo está creciendo, pero eta fruta todavía no está disponible de manera general. Este año es la primera vez que hemos visto que un competidor holandés vendía esta fruta. Antes, éramos los únicos en los Países Bajos».
Más exclusivos y sabrosos
El higo negro peruano es menos conocido en Europa que sus equivalentes brasileño e israelí, que también se encuentran en el mercado. «No es muy habitual ver higos peruanos en Europa. Es un higo totalmente distinto de la variedad verde de Brasil. El higo peruano es mucho más sabroso, pero hay menos empresas que lo exportan. Este higo, por tanto, es mucho más exclusivo». Edwin continúa: «Se trata de un higo negro que se puede comer en su totalidad. La variedad actual se llama Toro Sentado, la sucesora de Black Mission. Tiene un sabor fantástico y es diferente de la variedad turca. Tiene el mismo color que la variedad turca, pero es más grande».
Los higos están en alza en toda Europa. «Desde Islandia a Finlandia, desde Portugal a Grecia», ilustra Edwin. «Los supermercados holandeses también están haciendo espacio en sus lineales para los higos peruanos», asegura. Puesto que en el último mes del año se espera escasez de higos peruanos, es posible cambiarse a la oferta de Brasil e Israel, pese a que estos higos son diferentes. «Los higos israelíes son aceptables, pero no todo el mundo quiere la variedad brasileña», apunta Edwin. Hace unos años, estos higos estuvieron cuestionados por el uso de un polvo para prolongar la vida útil. Desde el año pasado, ya no se encuentran estos higos empolvados en el mercado. «Como esta variedad tiene tanta disponibilidad, sigue siendo la más demandada y la más vendida».
Fuente: Fresh Plaza