La educación del consumidor es el mayor reto en la categoría del higo seco
California es la única región de EE.UU. productora de higo seco
Texto: Rebecca D. Dumais
Fuente: Fresh Plaza
Durante años y años, el higo quedaba relegado a ciertas regiones del mundo o a muy concretas celebraciones durante cortas temporadas, teniendo un papel bastante marginal en las casas y cocinas. Hoy, sin embargo, se está expandiendo con variadas aplicaciones de consumo.
Las inclemencias del tiempo en California durante los últimos meses no han afectado a las higueras. Parece que este año será bueno, comenta Linda Cain, de Valley Fig Growers. Las primeras previsiones del cultivo para higo seco en California se sitúan en torno a 9.000 toneladas. Las frutas de Valley Fig se cultivan en un radio de 200 millas en Fresno, California.
California es la única región de EE.UU. productora de higo seco, es la única en donde los higos secos se cultivan, procesan y comercializan. Los higos se secan de manera natural en el árbol y después caen al suelo donde se recogen. “Realmente necesitamos esas temperaturas de más de cuarenta grados que aquí llegamos a alcanzar, porque un clima seco ayuda a que se sequen mientras todavía están colgando de las ramas”. Una vez recogidos, se clasifican y se limpian, se envían a la planta para su posterior procesamiento. “No es un proceso muy sofisticado; sino que mantenemos la metodología de procesamiento antigua”, explica. Aunque la única diferencia hoy en día es el uso de máquinas de recogida en lugar de mano de obra. “Como cooperativa que somos, Valley Fig Growers únicamente trata higos secos de California, aunque algunos de nuestros productores los cultivan también para fresco. Encontrar suficiente mano de obra siempre es un reto”.
Los higos son extremadamente frágiles cuando están frescos. Solo pueden pasar de cinco a siete días desde que se recogen hasta su consumo. Esta es otra razón por la que muchos productores producen tanto para mercados frescos como mercados de productos secos: una vez que se secan en el árbol son más fáciles de manejar. La fruta seca de Valley Fig se coloca en almacenes fríos hasta que está lista para su procesamiento, así también mantenemos el color y sabor de la fruta como tiene que ser. La fruta se destina a diferentes aplicaciones, desde galletas, salsas y cereales a helados, aunque los higos casan perfectamente con el queso. Las marcas de higos secos Blue Ribbon Orchard Choise y Sun-Maid se distribuyen a las mayores cadenas de distribución de EE.UU.
En California, los higos frescos empiezan su temporada a finales de mayo. La primera cosecha aparece en las “old wood”, que, como Cain explica, son las últimas ramas de la temporada. La segunda cosecha (la principal) se extiende de finales de junio hasta la primera helada a finales de octubre. Es una cosecha más abundante, con mayores rendimientos, debido a que hay más crecimiento en las ramas.
Hay una demanda creciente de higos secos, según los datos que Cain recibe de la Information Resources Inc. (IRI). “Somos uno de los pocos en la categoría de alimentos secos que muestra un continuo movimiento al alza”. Lo que ella cree que hace que la fruta de California destaque sobre las importaciones de su competidor turco son los factores de calidad, sabor e identificación. “Los higos de California son insuperables”, dice, debido al proceso y al nivel de atención que ponemos en la fruta, que tiene que superar fuertes controles de inspección. Nada sale por la puerta sin que haya pasado la inspección de Safe Food Alliance, también conocido como Dried Fruit Association. “Lo que les lleva a tener mayor calidad”.
“El mayor reto no es el clima, sino el educar al consumidor -comenta Linda Cain. Nos centramos en crear mayor concienciación sobre los higos y de lo buenos que son y de sus múltiples aplicaciones. Aunque los higos secos solo constituyen del tres al cuatro por ciento en la categoría de fruta seca, que incluye también las uvas pasas, ciruelas pasas y albaricoques secos, una vez que el consumidor prueba los higos vuelven a repetir. Los higos tienen más fibra que las ciruelas y más potasio que los plátanos”.