Los higos, un laxante natural

Posted on

Su alto contenido en fibra hacen del higo un alimento ideal en casos de estreñimiento y el azúcar que contiene es muy beneficioso para deportistas

higos-copia

Los higos destacan por su alto contenido en fibra, superior a otras frutas, con un total de 1,7 g por 100g de parte comestible. “Los higos tienen una cantidad importante de fibra, por este motivo nos ayuda en casos de estreñimiento, además nos ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y a prevenir canceres de colón” explica la nutricionista Marta Sanz.

Los higos frescos poseen un elevado porcentaje de agua, pero también son ricos en azúcares, de hecho es una de las frutas que contiene más azucares y por lo tanto no se recomiendan en dietas de adelgazamiento. “Los glúcidos (azúcares) que encontramos en los higos son 15 g por 100 g de parte comestible y son la fructosa, glucosa y sacarosa. Al ser una fruta con alto contenido en glúcidos se recomienda para personas que realizan actividad física como los deportistas” comenta Sanz.

Aunque la creencia popular diga lo contrario, el contenido en grasas de los higos no es excesivo (65 kcal por cada 100 g), de la misma forma que tampoco lo es su aporte en proteínas. Sin embargo, aporta agua, vitaminas y minerales de forma considerable, por lo que puede incorporarse a toda dieta equilibrada. Entre los minerales que destacan encontramos el potasio, mineral efectivo para reducir y controlar la presión arterial, por lo que se recomienda comer esta fruta con regularidad a las personas que padezcan de hipertensión. Además, también es rico en fosforo y magnesio.

Los higos también destacan por aportar antioxidantes naturales que ayudarán a prevenir el envejecimiento celular y a combatir los radicales libres, que son los causantes de múltiples enfermedades graves como el cáncer o diversas patologías degenerativas. “Las vitaminas que encontramos en los higos son: carotenoides (provitamina A), y la provitamina A tiene la capacidad de transformarse en vitamina A. Esta participa en los mecanismos que permiten el crecimiento y reproducción de los tejidos epiteliales y de la visión” nos explica la nutricionista Marta Sanz.

Hasta ahora siempre hemos hablado de higos frescos pero en el mercado también podemos encontrar higos secos. Son el producto de la desecación de los higos frescos. Al reducirse a un 20 % el contenido de agua, se obtiene un producto de largo periodo de conservación, pero hay que tener en cuenta que el contenido calórico es casi cuatro veces superior al del higo fresco. Al extraer gran parte de su agua todos los demás nutrientes se encuentran más concentrados.

Texto: Neus Palou
Fuente: EcoClub La Vanguardia

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s