El cultivo del higo en el estado mexicano de Morelos, una alternativa con mucho futuro
Hay dos indicadores que hacen evidente la importancia que en Morelos está adquiriendo el cultivo del higo, el primero el fomento del Gobierno del Estado para la producción de 15.000 plantas, y el segundo, el dato de exportación de 197.200 kilos de la fruta con destino a Canadá y Japón.
La iniciativa gubernamental de trabajo coordinado entre las Secretarías de Desarrollo Sustentable y la de Desarrollo Agropecuario, para la producción de plantas de especies frutales, entre ellas el higo, ya tiene resultados.
Estas nuevas plantas tienen su origen en el vivero a cargo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable que se localiza en el poblado de Huajintlán, municipio de Amacuzac, con las cuales se están incrementando las 744 hectáreas que cultivan 200 productores en siete municipios del estado.
Es en los municipios de Yautepec, Cuautla, Yecapixtla, Ocuituco, Ayala, Tepalcingo y Axochiapan en donde hay cosecha prácticamente todo el año, pero la mayor producción es de noviembre a mayo, alcanzando precios más altos.
De esta manera, la época en que Morelos realiza su cosecha -en invierno y primavera- resulta ideal para la exportación, ya que Estados Unidos y Canadá no tienen producción durante esos meses.
En la temporada 2012-13 se exportaron 100.000 kilos de higos, mientras que en 2013-14 aumentó hasta los 197.000 kilos.
La producción de esta planta se convierte en factor de consolidación para que Morelos siga siendo el principal productor de higo en México, seguido de Baja California, Hidalgo y Veracruz.
Vía: QUADRATÍN Morelos
Ilustración: J.C. Florentino