La higuera en Argentina, un cultivo alternativo con mucho futuro

Posted on

org_22718_2

Argentina necesita unas 5000 toneladas de higos para abastecer su consumo interno, cifra que le otorga un margen muy importante de crecimiento en la plantación de higueras, especialmente en su modalidad de cultivo intensivo, ya que, de este modo, su rentabilidad es mucho mayor.

Antonio Prataviera trabaja en el área frutícola del INTA Catamarca y es especialista en higueras. Lleva décadas trabajado para constituir un banco activo de germoplasma de higueras y aportando su experiencia en la implementación de tecnologías para optimizar la productividad del higo y otros cultivos, como el membrillo y la granada.

El cultivo de la higuera de manera intensiva es bastante reciente en Argentina. Solo en los últimos años se hicieron inversiones considerables en las provincias de Catamarca, San Luis, Salta, Jujuy, Córdoba, Entre y Buenos Aires.

La superficie de cultivo en el país ronda las 300 hectáreas de plantaciones puras, ya sea en sistema convencional o intensivo. El cultivo intensivo o pradera de higueras implica una mayor densidad de implantación, entre 1000 y hasta 2500 plantas por hectárea. La variedad Guarinta, por ejemplo, se adapta muy bien a las altas densidades de implantación.

higos_1

La diferencia de rendimiento de un sistema a otro es drástica, en el caso de Catamarca, la producción convencional tiene un rendimiento de 5000 kilos por hectárea, mientras que la intensiva llega a los 25000 kilos por hectárea. Aunque en un sistema intensivo de cultivo, la inversión inicial es más alta.

Según Antonio Prataviera, “se ha logrado una evolución muy grande del cultivo en los últimos 30 años a nivel de la adaptación y mejoramiento de las variedades”. Está demostrado que una superficie de 2 hectáreas puras de higueras es una buena unidad económica, pudiendo cosechar entre 40000 y 50000 kilos por hectárea cuando las plantas alcanzan su madurez productiva.

“Antes se importaban higos de Turquía, pero con las restricciones a la importación tenemos una demanda insatisfecha muy importante”, señaló Prataviera. Lo cierto es que Argentina necesita alrededor de 5000 toneladas para abastecer el consumo interno. Por ello, “existe un margen muy interesante para desarrollar el cultivo, pero no como cultivo complementario de otra actividad, sino como actividad principal”.

Vía: El Nuevo Agro

Un comentario sobre “La higuera en Argentina, un cultivo alternativo con mucho futuro

    braulio huamani escribió:
    9 febrero, 2017 en 5:20 pm

    me encanta este cultivo , su comportamiento ,valor nutricional,la frita esquista etc.

    Me gusta

Deja un comentario