La fruta -en especial, la uva y el higo- era mucho más importante en la dieta medieval islámica que en la cristiana

Posted on

Botanical-Medieval-Person-in-fig-tree

La fruta era una parte muy importante de la dieta medieval musulmana, mucho más que en las zonas cristianas del resto de la península ibérica, según un trabajo de investigación pionero en el campo de la arqueobotánica dirigido por la profesora Natàlia Alonso, del Grupo de Investigación Prehistórica (GIP) de la Universitat de Lleida (UdL).

En el marco de esta investigación, han analizado más de 595.000 restos de semillas y frutos recuperados en una decena de excavaciones de Madîna Lârida (Lleida), Madîna Balaguí (Pla de Almatà, Balaguer) y Madîna Turtûsa (Tortosa), que datan de los siglos X y XI.

Los resultados señalan que las prácticas agrícolas eran muy similares en los tres enclaves estudiados, en los que son especialmente abundantes los cereales -cebada y trigo-, las plantas oleaginosas -lino y camelina-, las frutas -sobre todo uva e higos-, y algunos condimentos -apio, hinojo y romero.

En cuanto a la fruta, en los asentamientos islámicos hay mucha variedad, pero con mayor intensidad se han hallado la uva y los higos. Estos se consumían tanto frescos como cocinados o secados. Incluso en tiempo de escasez se usaban las semillas para hacer harina y cocer pan de un alto valor nutricional.

Los resultados de estos yacimientos contrastan con los de las zonas cristianas ubicadas más al norte, donde sólo se han identificado la uva, el melocotón, la algarroba y la almendra.

Vía: La Razón

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s