En Emiratos Árabes Unidos se cultivan higos con arena «transpirable”

Posted on

El consumo de agua se ha reducido en un 80%

En una granja de Ras Al Khaimah, una tecnología revolucionaria aprovecha un material omnipresente: la arena. Ha ayudado a transformar los terrenos desérticos en 4.800 pies cuadrados de tierra cultivable para plantar verduras y frutas.

Unas 800 higueras que se plantaron en un invernadero en diciembre ya están dando frutos. Antes había que regar los árboles todos los días durante cinco minutos.

Sin embargo, con la tecnología de «arena respirable» o Rechsand, los árboles sólo necesitan ser regados una vez cada dos días durante dos o tres minutos.

«El consumo de agua de la granja se ha reducido en un 80%», afirma Chandra Dake, fundador del Grupo Dake en Sudáfrica.

En una zona cercana de 100 metros cuadrados, unas 900 plantas producen tomates con la misma técnica.

Además de la retención de agua, Rechsand tiene otra característica especial, permite el paso del aire.

Rechsand mejora la circulación del aire alrededor de las raíces, a la vez que retiene el agua. El producto fue patentado por primera vez en 2010 por el Rechsand Technology Group de China. El Sr. Dake, que se trasladó de Sudáfrica a los EAU en 2018, trajo la tecnología a los Emiratos tras una colaboración con la empresa china. El objetivo era ayudar a convertir el desierto en una exuberante cubierta verde.

«Cada planta requiere una pequeña cantidad de Rechsand», dijo el empresario indio. «Sólo hay que esparcir un centímetro de arena en el fondo de la planta. Luego se cubre con arena normal del desierto, compost y nutrientes. Por una tonelada, se puede convertir todo un acre de tierra y plantar de 300 a 400 árboles.

«Es una aplicación única para toda la vida de la explotación».

Para cualquier tipo de planta, basta con un centímetro de Rechsand. Sin embargo, el diámetro de la extensión depende del tamaño de la planta. Rechsand para una planta pequeña, como una planta de flor, cuesta entre 10 y 12 dirhams.

Mientras que para un árbol grande, puede costar entre 250 y 300 dirhams. El producto se fabrica actualmente en una planta de Pekín, donde la arena se obtiene primero de un desierto de Mongolia y luego se trata para darle una permeabilidad selectiva.

La empresa tiene previsto iniciar la producción de Rechsand en los EAU en 2023.

«La fabricación en sí es un proceso complejo porque estamos cambiando la forma en que las moléculas de arena interactúan entre sí y con los medios externos. Cada máquina está hecha a medida», dijo el Sr. Dake.

«Se trata de añadir algunos minerales e incorporar calor. Alteramos las propiedades naturales de la sílice para que sea capaz de manejar el agua y el aire de forma diferente».

En los últimos dos años, Dake Rechsand ha demostrado el potencial de la tecnología en granjas y jardines de los EAU.

Las granjas de Al Ajban, en Abu Dhabi, cultivan abundantemente legumbres, judías, tomates, chiles, mangos y limones.

La arena se ha utilizado en muchas escuelas, mientras que el Ayuntamiento de Ras Al Khaimah ha acordado plantar 1.000 árboles con esta tecnología. Los higos se cosecharán dentro de tres o cuatro meses.

Se destinan al consumo local. Sin embargo, se está preparando un terreno adicional de 100.000 metros cuadrados en Ras Al Khaimah para producir higos el año que viene, que podrían destinarse a la exportación.

Texto: Nilanjana Gupta
Foto: Antonie Robertson / The National
Fuente: The National

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s