Del entrante al postre: Todo un menú a base de higos
En la provincia argentina de Tucumán están empezando a considerar al cultivo de la higuera como un cultivo con mucho futuro. Si hasta hace poco se destinaban los higos al autoconsumo, ahora existen ya tres productores.
Con productos cultivados en una finca de El Timbó, el chef Roberto Juárez, del restaurante La Patisserie, de San Miguel de Tucumán, aceptó el desafío de preparar todo un menú, desde la entrada hasta el postre, con higos.
Los higos, tanto en fresco como secos, ya están dentro de la carta de los restaurantes más innovadores, complementando numerosos platos. Sin olvidar la presencia del delicadísimo vinagre de higos.
Roberto Juárez, de 29 años, aunque lleva casi nueve de chef, asegura que “el queso es un gran compañero para los higos, tanto en la cocina como para la fruta fresca”.
Ensalada
Sobre un colchón de hojas verdes (en este caso, lechuga y rúcula tierna), Roberto colocó cubos de mango, tomates cherry y láminas de parmesano, todo rodeado por los higos. Sazonó con una mezcla de vinagre balsámico de Módena, vinagre de higo y miel.
Entrante
Roberto cortó los higos en rebanadas horizontales y los alternó con láminas de mozzarela. Salseó con una reducción de vinagre balsámico y miel. “La combinación de dos sabores suaves explota en el paladar con la reducción”, explicó.
Tarta de queso azul
Sobre una masa quebradiza (500 g de harina y 250 de manteca, agua y sal), colocó capas de higos en rodajas, grumos de queso azul y un salsa preparada con crema de leche, queso, huevo, sal y pimienta.
Higos en almíbar con helado
Poner azúcar en el fondo de la olla y sobre ella, los higos, bien lavados. Cocinar a fuego lento para que no se peguen. Si se quiere un almíbar menos denso, agregar agua. Es preferible un helado de sabor neutro. Los higos lo potenciarán de manera exquisita.
Vía: La Gaceta, Tucumán, Argentina.