El cultivo del higo en Marruecos
Como en todo país mediterráneo, se encuentran higueras en Marruecos desde tiempos inmemoriales. Se cultivan principalmente para la producción del higo seco paso, aunque también se cosechan higos frescos.
La producción de higos de Marruecos se encuentra principalmente en las zonas de montaña (Rif y Chefchaouen), ya que la higuera se adapta bien a suelos pobres y calizos, en ocasiones en terrenos accidentados y que reciben muy poca atención. Las altitudes del terreno pueden oscilar entre los 600 y los 1500 metros, en un paisaje caracterizado por fuertes pendientes y un clima semi-árido.
Las cinco áreas principales de producción son Taounate (22,230 ha), Chefchaouen (7,050 ha), Alhucemas (5,000 ha), Ouazzane (3,150 ha) y Tetuán (2,000 ha). Las otras plantaciones están divididas entre Taza, Nador, Essaouira, El Jadida y Safi.
Dentro del ranking mundial de producción de higos, Marruecos, con 59.881 tn, ocupa el quinto puesto detrás de Turquía, el mayor productor de higos del mundo con 305.450 toneladas, Egipto con 167.622 tn, Argelia con 131.798 tn., e Irán con 70.178 tn.
La higuera ocupa en Marruecos un área de más de 46,000 has, el 5% del patrimonio nacional arboricultural. La producción se estima en casi 60.000 toneladas, alcanzando un rendimiento promedio de 1,2 toneladas / ha. Aunque en los últimos años el cultivo de la higuera ha estado en declive, a menudo reemplazado por cereales o tabaco, las perspectivas son buenas, debido a una mayor demanda global.
Variedades
Actualmente hay una gran cantidad de variedades en Marruecos y probablemente mucha sinonímia. Veinticuatro variedades cultivadas comercialmente han sido identificadas en tres áreas del Rif. De estas variedades, seis se cultivan a gran escala. Se trata de ‘El Messari’ o ‘Homrame’ o ‘Johri’, ‘Lembdar Labiad’, ‘Lembdar Lakhal’, ‘Rhouddane’ ‘El Kote’ y ‘Aounq Hmam’.
Con la excepción de ‘El Kote’ que da fruto en otoño, todas las otras variedades son bíferas, es decir, tienen una fruta de verano (mediados de junio a julio) y una segunda cosecha (de mediados de agosto a septiembre).
La variedad ‘Rhouddane’ es un tipo de higo común con solo flores pistiladas (autofértil). No necesita un polinizador, mientras que todas las demás variedades son del tipo San Pedro y requieren un polinizador fructífero para septiembre-octubre, que es cuando produce la mayor cantidad de fruta. La polinización (caprificación) implica la plantación próximo a los higos femeninos de un Cabrahigo para asegurar la polinización por un insecto. Tres a cinco caprificadores aseguran la caprificación de cien higos hembra. En la zona norte de Marruecos, se encuentran los Cabrahigos: ‘El Hlou’, ‘El Mer’ y ‘El Hmer’ que tienen una floración escalonada y se utilizan como fuente de polen.
Fuente: Wikipedia