La nueva variedad de higo Zizuan, por su capacidad de almacenamiento y alto rendimiento, puede compensar la falta de variedades nacionales en China
Las variedades de higo que se cultivan en China son principalmente de color cián, amarillo, rojo y marrón, y hay unas pocas variedades moradas en producción. En los últimos años, la Academia de Ciencias Agrícolas de Guangxi ha obtenido con éxito una nueva variedad morada de higo, Zizuan, que ha popularizado en China la empresa Beijing Guoran Guomei y que se cultiva actualmente en el condado de Ledong, provincia de Hainan.
«La capacidad de almacenamiento y el alto rendimiento de los higos Zizuan pueden compensar la falta de variedades de higo morados-negros en China», comenta Chen Junmiao, directora general de Guoran Guomei.
«Comparándola con las variedades dominantes en China en la actualidad, la Zizuan ofrece una mayor capacidad de almacenamiento, pudiendo llegar a doblar en las mismas condiciones a la de la variedad tradicional Bojihong, que además flojea en términos de sabor durante la estación lluviosa. Otra variedad tradicional, la Banana, se utiliza más en la industria para la producción de fruta deshidratada y mermelada, mientras que la Zizuan puede consumirse tanto fresca como procesada.
«Esto se debe a las características biológicas de cada variedad. La variedad Bojihong, por ejemplo, presenta un hueco en el fruto debido a su corto estambre. La lluvia entra fácilmente en dicho hueco, lo que provoca que la fruta se agriete, y el estambre es más vulnerable a plagas y enfermedades. Estos problemas solo pueden atajarse mediante control biológico, y no pueden eliminarse totalmente. Sin embargo, la variedad Zizuan supera estos defectos gracias a sus estilizados estambres y al buen sellado del orificio superior del fruto, lo que mejora su capacidad de almacenamiento».
«El alto rendimiento es otra característica de esta variedad. Los higos suelen caracterizarse por que «de una hoja crece un fruto», mientras que con la variedad Zizuan, la proporción es a menudo de «dos frutos por hoja». Además, la piel de color morado-negro de esta variedad es rica en antocianinas y satisface la preferencia de los consumidores por los alimentos de color oscuro. En conjunto, la variedad Zizuan es más comercial y tiene mayor capacidad para satisfacer las demandas del mercado», afirma Chen.
Al parecer, esta variedad de higo se cultiva en el condado de Ledong, Hainan, desde 2021, y entró en producción en agosto de 2022. Algunos frutos maduraron durante el Festival de Primavera de este año y se espera que la variedad entre en producción a gran escala el año que viene.
Chen explica que «la temporada de producción del higo Zizuan va de diciembre a junio del año siguiente. Durante el periodo de plantación del año pasado hubo escasez de lluvias en la zona productora, por lo que la fruta tiene un sabor más dulce. La simplificación de la gestión de la plantación y el alto rendimiento de la propia variedad superaron nuestras expectativas y nos dieron esperanza de cara al futuro». Chen añade que, debido a su gran capacidad de almacenamiento, esta variedad puede recolectarse más madura, permitiendo que la fruta sea más dulce y tenga mejor sabor.
Beijing Guoran Guomei, con sede en Pekín, trabaja principalmente con higos frescos. Dispone de una plantación en Hainan y su principal canal de ventas es el mercado mayorista. Actualmente, estamos centrados en el cultivo y la promoción de la nueva variedad de higo Zizuan y adoptaremos Heixiangmi como marca para esta variedad.
Fuente: Fresh Plaza
El proyecto europeo FIGGEN presenta al sector extremeño las variedades de higuera más resistentes a la sequía
El proyecto europeo FIGGEN, en el que participa de forma activa CICYTEX, ha presentado a primeros de marzo en Extremadura, parte de las conclusiones y ensayos realizados para determinar las variedades de higuera más resistentes a la sequía y la salinidad. El proyecto, enmarcado en el programa PRIMA, cuenta con participación de instituciones e investigadores de Italia, Turquía y Túnez.
La reunión tuvo lugar en la sede de Adismonta en Torre de Santa María (Cáceres) y contó con la presencia de representantes de destacadas empresas y cooperativas productoras y comercializadoras de higo fresco y seco de toda Extremadura, además del sector viverista.
En marzo del 2021, el proyecto FIGGEN, coordinado en CICYTEX por Margarita López Corrales, realizó su primer Living Labs para analizar los parámetros, más interesantes que debían tener para el sector las variedades de higuera.
En el verano de 2021 CICYTEX realizó la evaluación de 51 variedades de higueras para tolerancia a sequía y, en verano de 2022, se evaluaron estas mismas variedades para tolerancia a salinidad. Estas variedades fueron seleccionadas del Banco de Germoplasma de higuera e incluyen las más cultivadas en España y otras con posible interés comercial y en conjunto engloban la máxima diversidad genética conservada en este banco. Los participantes pudieron conocer cuáles son las variedades comerciales con mayor tolerancia a la sequía, sus características productivas y calidad del fruto.
Mutiara Figs y sus 300 variedades de higueras dan fruta fresca a hoteles de 5 estrellas y restaurantes de alta cocina durante todo el año en Shah Alam (Malasia)
Texto: Jennifer Choo
Fotos: Mutiara Figs
Fuente: CNA Luxury
Los higos figuran entre las frutas más antiguas cultivadas y consumidas por el hombre, con una historia que se remonta a casi 12.000 años. Abundantes en climas mediterráneos, los suburbios de Shah Alam, en el valle del Klang (Malasia), son el lugar menos indicado para encontrar más de 300 variedades de higueras.
Sin embargo, es aquí donde se encuentra Mutiara Figs, fundada hace cuatro años por Mohd Hilmi bin Yusoff, de 65 años, y Faridah Hasni binti Ramli, de 65, y sus tres hijos Aliyaa Suraiya, de 30, Ilani Hana Masturah, de 36, y Mohamed Fariz, de 40. Juntos dirigen Hilmi bin Yusoff y Faridah Hasni binti Ramli. La familia también dirige Hilmi Faridah Architects, especializada en proyectos residenciales.
«Mi padre empezó a cultivar higueras en 2015 para tener suficientes frutas para que mi madre las comiera a diario, ya que son muy beneficiosas para la salud, especialmente para las mujeres. Su colección de higos pronto llenó nuestro patio trasero y producíamos más fruta de la que podíamos consumir», recuerda Aliyaa.
Por aquel entonces, Aliyaa, que acababa de terminar un máster en Arquitectura en la Universidad RMIT de Melbourne, propuso a la familia llevar la afición de su padre a otro nivel. Así nació Mutiara Figs.
Inspirado en la preciosidad de la fruta, «mutiara» significa «perla» en malayo y se relaciona con su eslogan, «una perla de salud escondida en una fruta». Hoy, Mutiara Figs cultiva las higueras divididas en variedades de negro, rojo, amarillo y verde en un invernadero de dos acres de terreno en Shah Alam, a unos 40 minutos en coche de Kuala Lumpur.
Aunque Aliyaa admite que los higos son un cultivo difícil, sobre todo porque no son autóctonos del clima tropical, su padre ha implantado un sistema de rotación de cultivos para que los árboles den fruto todo el año.
De hecho, la familia los cosecha todos los días, excepto durante la estación de lluvias, cuando los árboles fructifican menos. Mutiara Figs también practica una agricultura sostenible que incluye la recogida de agua de lluvia.
«Todas nuestras plantas se plantan en un entorno controlado: en el invernadero utilizamos un sistema automatizado de riego y fertirrigación, y controlamos la circulación del aire y la humedad. Nuestra explotación está libre de pesticidas y ya hemos recibido un certificado de nuestro gobierno, myGAP, por buenas prácticas agrícolas», explica Aliyaa.
No es de extrañar, pues, que sus productos sean muy apreciados por hoteles de cinco estrellas y restaurantes de alta cocina del valle del Klang. Entre ellos, Four Seasons, W Hotels, Entier fine dining y Troika Sky Dining.
En la actualidad, sus higos frescos sólo se envían al valle del Klang, aunque está previsto enviarlos a Penang, Johor Bahru y Singapur una vez que se suavicen las restricciones de transporte impuestas por la COVID-19.
Para complementar la fruta fresca y dar a conocer la marca, Mutiara Figs cuenta con una amplia línea de productos, idea de Aliyaa y su hermana Ilani.
«Nuestro primer producto fue el té de hojas de higuera, porque son buenas para la diabetes y la hipertensión. Luego ampliamos a mermelada de higo y sambal de higo. Sabemos que a los asiáticos les encanta el sambal, así que sustituimos los tomates por higos y utilizamos menos azúcar, para que sea más sano». El Sambal Hijau Fig y la mermelada de higos frescos son ahora nuestros productos más vendidos. Nuestra línea de cuidado de la piel, que aprovecha las cualidades antioxidantes naturales de la fruta, también ha tenido una buena acogida», afirma entusiasmada.
Sin embargo, su negocio no se salvó durante la pandemia, cuando cesaron los pedidos de higos frescos a hoteles y restaurantes. Ante el exceso de fruta, las hermanas se pusieron a pensar y decidieron dedicarse a la repostería.
«Empezamos a hacer postres con los higos frescos y pronto nuestro negocio creció gracias al boca a boca. Durante la Ordenanza de Control de Circulación, ofrecimos servicio a domicilio y recibimos muchos pedidos, no sólo para nosotras, sino también para enviar a nuestros padres, parientes y amigos. Ahora tenemos tres variedades: el postre de higos celestiales, el crumble de higos de ensueño y las tartaletas de higos», afirma Aliyaa.
Aunque Mutiara Figs es un negocio, parte del éxito de la familia se debe a que disfrutan con lo que hacen y están profundamente convencidos de que consumir higos puede mejorar la vida.
Esto es evidente en las esperanzas de Aliyaa para la empresa.
«Mutiara Figs espera producir algo que pueda ayudar a la comunidad en términos de suplementos para la salud, ya que los higos en sí tienen muchos beneficios para la salud que son beneficiosos para todos», explicó.
«Es una prioridad para nosotros y actualmente estamos investigando. En última instancia, sin embargo, esperamos ser conocidos internacionalmente, no sólo en la industria alimentaria, sino también en la farmacéutica.»
Exportación de higo fresco del Perú crece 16% en volumen en la campaña 2022/2023
En los primeros cuatro meses de la campaña octubre 2022/junio 2023, Perú exportó 884 toneladas de higo fresco, mostrando un aumento de 16 % frente a lo enviado en igual periodo de la campaña anterior (2021/2022), según Inform@cción.
Los mercados destinos del higo fresco peruano son Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Canadá, entre otros.
En los primeros cuatro meses de la presente campaña, los envíos de la fruta peruana se comportaron de la siguiente manera: octubre 168 025 kilos, noviembre 309 142 kilos, diciembre 306 780 kilos, enero cerca de 100 000 kilos.
Exportadora del Sur es la principal empresa exportadora peruana de esta fruta, seguida muy por detrás de Fundo la Kiarita.
Son aproximadamente unas 600 hectáreas de higo que existe en nuestro país, y se producen en los departamentos de Ica, Tacna, Arequipa y Lima.
“Nuestro país quiso ver en el higo una nueva oportunidad para diversificar nuestra canasta agroexportadora, sin embargo, se trata de volúmenes menores”, indicó el presidente de la consultora Inform@cción, Fernando Cillóniz Benavides.
Según información del portal Agrodata Perú, en el 2022 las exportaciones peruanas de higo alcanzaron los USD 7 530 946 por 1 277 100 kilos, mostrando una contracción de -1.46 % en valor y -5.75 % en volumen frente a los USD 7 641 985 por 1 355 076 kilos del 2021.
Fuente: AgroPerú
Una higuera crece hacia abajo en un techo de piedra y sigue dando frutos
Texto: Juan Antonio Pascual Estapé
Fuente: Computer Hoy
En unos antiguos baños termales romanos en Baia, Nápoles, una higuera crece al revés. Literalmente, boca abajo. Lo hace, además, en un arco en el que solo hay piedra. Según los botánicos, desafía toda lógica… y también a la gravedad.
Los baños termales de Baia, en Nápoles, fueron hace casi 2.000 años uno de los mayores centros turísticos del Imperio Romano. Aquí tenían casa los emperadores Julio César, Calígula y Nerón, y se dice que Cleopatra se bañó en sus aguas. La alta sociedad acudía a bañarse, socializar, meditar y relajarse.
Era también un lugar conocido por sus fiestas nocturnas y sus orgías romanas. La ciudad de Baia llegó a cubrir parte del golfo de Napóles. Pero estaba asentada en terreno volcánico, origen de las aguas termales.
Baia no acabó como Pompeya, cubierta por ceniza de volcán. Fue saqueada por los bárbaros, cuando invadieron Roma, y luego por los musulmanes. La actividad volcánica hizo crecer las aguas hasta 10 metros por encima de la ciudad, inundándola casi por completo en el mar.
Las ruinas de los baños termales de Baia son una atracción turística, pero uno de los lugares más visitados es un ser vivo: una higuera que crece al revés, de arriba abajo.
Es un ejemplar único que tiene intrigados a los botánicos, porque hay varias cosas inexplicables.
Las higueras son conocidas por crecer en lugares difíciles, pero este ejemplar ha crecido en mitad de un arco de piedra, en donde teóricamente apenas hay tierra:
Como vemos, las raíces del árbol se incrustan en la piedra. ¿Cómo llegó la semilla hasta ahí, en mitad del arco? Dicen los arqueólogos que esta construcción pertenecía a la villa de Nerón.
Es también muy raro que una higuera pueda crecer hacia abajo, y dar frutos. Los higos pesan bastante y deben crecer en contra de la gravedad, como las raíces.
Aún así el árbol está perfectamente sano, y a punto de tocar el suelo. Pero parece como si la propia higuera lo evitase, y continúa creciendo… paralela al suelo.
La figa del Segrià
En la comarca del Segrià, perteneciente a la provincia de Lleida, y concretamente en la población de Alguaire, el cultivo principal es el higo, con una producción que llega al millón de kilos.
La variedad que se cultiva aquí es una de las más apreciadas, denominada figa de coll de dama, aunque también recibe los nombres de figa de coll de señora o figa de la pera negra.
Se caracteriza por un intenso color negro, por ser gruesa y carnosa, por su cuello alargado (de ahí su nombre) y por un sabor especialmente dulce. Se encuentra sobre todo en las fruterías de la provincia de Lleida.
A mediados de septiembre, y cada dos años, se celebra en Alguaire la Fira de la Figa, dedicada a este fruto y al cultivo ecológico. En ella se pueden degustar platos como el gelat de figa (helado de higo), el pastís de figa (pastel de higo), la confitura o el pa de figues (pan de higo), o elaboraciones más modernas como la pasta de arenques e higos, la quiche de higos y queso o la tostada de higos y butifarra de huevo.
Fuente: catalunya.com
Uzbekistán exportó higos por valor de 2 millones de dólares en 2022
En enero-octubre de 2022, Uzbekistán exportó 7,2 mil toneladas de higos por valor de 2 millones de dólares estadounidenses a 9 países.
La exportación de higos aumentó en 6,7 mil toneladas en comparación con el período correspondiente en 2021.
Países a los que Uzbekistán exportó más higos en 2022:
Rusia – 186 toneladas
Kirguizistán – 84 toneladas
Kazajstán – 6,9 mil toneladas
Bielorrusia R. – 4,1 toneladas
Regiones que exportaron más higos al extranjero en 2022:
Región de Khorezm – 2,7 mil toneladas
Región de Surkhandarya – 2,6 mil toneladas
Región de Namangan – 1,1 mil toneladas
Fuente: Agency of statistics under the President of the Republic of Uzbekistan
Los cultivadores de higos en la región india de Ballari descubren el potencial de los productos derivados
En medio de las adversidades causadas por la pandemia de Covid, unos pocos cultivadores de higueras de Kurgod, en el distrito de Ballari, han encontrado una oportunidad: los productos derivados del higo. El procesado de la fruta alarga su brevísima vida útil.
Como resultado, higos que de otro modo se pudrirían en tres o cuatro días se procesan ahora para crear productos como panecillos, barfi y mermeladas que pueden conservarse y saborearse durante cerca de seis meses.
Los higos en Ballari se cultivan en cualquier época del año, y una hectárea de higos puede producir entre ocho y diez toneladas de frutos al año. Estos frutos deben recolectarse a diario. Sin embargo, durante el bloqueo provocado por Covid, cuando el transporte no funcionaba, los agricultores sufrieron enormes pérdidas.
Como resultado, la tierra dedicada al cultivo de higos se redujo de 1.100 hectáreas de tierra en 2018-19 a solo 400 hectáreas en 2020-21. Las granadas y los chiles ocuparon la mayor parte de estas tierras. Sin embargo, este año, más de 300 agricultores comenzaron a cultivar higos en casi 600 hectáreas de terreno.
Los funcionarios confían en que en los próximos dos o tres años los higos recuperen el terreno perdido. Una de las principales razones por las que los agricultores vuelven a cultivar higos es la creación de unidades de procesado en Kurgod.
Las frutas tienen una gran demanda por su valor medicinal, afirma Sudha K, que dirige una empresa conjunta de procesamiento de higos. La elaboración de productos derivados como panecillos, barfi o mermelada ha multiplicado la demanda. La fruta se vende por entre 30 y 35 rupias el kg. Sin embargo, el dulce se vende entre 450 y 600 rupias el kg.
Para fabricar un kg de panecillos, barfi o mermelada se necesitan 3 kg de fruta. También se añade una medida de jengibre y ácido cítrico. «Cada día fabricamos 150 kg de productos derivados recogiendo fruta de 10 agricultores. Todos los productos acabados vuelan de las estanterías», afirma Sudha.
Actualmente, los productos derivados se envían a Chennai, Hyderabad, Vijayawada y otras ciudades de Andhra Pradesh y Telangana.
Los productos derivados fueron desarrollados por un equipo del Krishi Vigyan Kendra, Hagari, del Consejo Indio de Investigación Agrícola (ICAR). «Podemos obtener aún más productos derivados si seguimos investigando. La fruta es buena para diabéticos y anémicos», afirma la Dra. Shilpa H, científica que dirigió el equipo.
Esto ayudará a aumentar los ingresos de los agricultores, afirma Srinivas Raju, consultor de horticultura. Comparada con la variedad Dayana, que se utiliza para hacer anjur seco, la variedad Ballari es más blanda y dulce. Por lo tanto, no puede utilizarse para elaborar frutos secos.
«Actualmente, carecemos de la tecnología necesaria para preparar más productos derivados. Podemos fabricar vino, polvo y zumo. Estamos colaborando con otros institutos para conseguir esas tecnologías. Sin embargo, el coste de los equipos es muy elevado y no todos los agricultores pueden permitírselo», añade Shilpa.
Los agricultores dicen que la fruta, que tiene varios beneficios para la salud, puede aprovecharse mejor si el gobierno crea una sociedad cooperativa no sólo para comerciar, sino también para investigar.
Texto: Pavan Kumar
Fuente: Deccan Herald
Perú exportó higos por un valor de 7,5 millones de dólares durante 2022
El 40% de estos despachos nacionales se destinó a Países Bajos
Durante los 12 meses de 2022, Perú exportó 1.277.100 kilos de higos por un valor FOB de US$ 7.530.946. Estas cifras son relativamente similares a los 1.355.076 kilos exportados en 2021 por US$ 7.641.985.
Según reporte del portal Agrodata, el principal destino en el año pasado fue Países Bajos, donde se logró colocaciones por US$ 3.004.888 (40% del total de envíos nacionales). A continuación se ubicaron Reino Unido con US$ 1.687.708, Estados Unidos con US$ 1.137.810, Francia con US$ 549.369, Canadá con US$ 495.099 y otros con montos menores que juntos sumaron US$ 656.071.
Entre las principales empresas exportadoras figuraron Exportadora Frutícola del Sur SA con ventas por US$ 6.574.855 (87% del total nacional), Fundo La Kiarita SAC con US$ 787.436 y otros por un total de US$ 168.655.
Fuente: Agencia Agraria de Noticias
- 1
- 2
- …
- 90
- Siguiente →